Miércoles, 27 Noviembre 2024

Declaración de herederos abintestato

Volver

Este artículo tiene como finalidad explicar las disposiciones legales aplicables a la herencia abintestato, así como los procedimientos necesarios para la declaración de herederos y la gestión del caudal hereditario. Se regirá por lo dispuesto en el Código Civil y la legislación notarial vigente por ello. Desde el Departamento de Derecho de familia y sucesiones de BELZUZ ABOGADOS S.L.P. vamos a abordar en este tema.

La herencia abintestato se define como aquella que se produce cuando una persona fallece sin haber otorgado testamento o cuando el testamento es declarado nulo. En estos casos, la ley determina quiénes son los herederos legítimos, siguiendo el orden de sucesión establecido en el Código Civil.

Como hemos comentado La declaración de herederos abintestato se promueve por aquellos que se consideran con derecho a la herencia de una persona fallecida sin testamento. Esta declaración se obtiene mediante acta de notoriedad tramitada por un notario competente, quien debe residir en el lugar donde el causante tuvo su último domicilio o residencia habitual en España. En caso de que el causante no haya tenido domicilio en España, el notario competente será el del lugar de su fallecimiento o donde se encuentren la mayor parte de sus bienes. La intervención del notario es esencial para llevar a cabo las actuaciones testifical y documental necesarias para la declaración de herederos abintestato, por ello , los que se consideren con derecho a la herencia de una persona fallecida sin testamento pueden promover la declaración de herederos abintestato.

Si estos fueran sus descendientes, ascendientes, cónyuge o sus parientes colaterales pueden obtener esta declaración mediante acta de notoriedad tramitada por notario con residencia en el lugar en que haya tenido el causante su último domicilio o residencia habitual en España, ante el que se practiquen las actuaciones testifical y documental precisas.

De no haber tenido nunca domicilio o residencia habitual en España el competente es el del lugar de su fallecimiento y, en caso de haber fallecido fuera de España, el del lugar donde estuviera la mayor parte de sus bienes. También puede actuar un notario hábil en distrito colindante con cualquiera de los anteriores. En defecto de todos los anteriores, el del lugar del domicilio del solicitante.

El procedimiento para la declaración de herederos abintestato implica la presentación de documentos que acrediten el fallecimiento del causante y la relación de parentesco de los solicitantes (Certificación de defunción del causante, Certificación del Registro General de Actos de Última Voluntad). El notario debe realizar un juicio de conjunto sobre la notoriedad de los hechos y, si corresponde, declarar qué parientes son los herederos abintestato, especificando sus derechos en la herencia. Además, se debe dar publicidad a la tramitación del acta mediante anuncios en el Boletín Oficial del Estado y en los tablones de anuncios de los Ayuntamientos correspondientes, permitiendo así que cualquier interesado pueda presentar alegaciones o documentos en un plazo determinado.

Intervención de Notarios. El procedimiento es el siguiente:

• Una vez tramitadas todas las diligencias y transcurrido el plazo de 20 días desde la comparecencia del último interesado, el notario debe emitir su juicio sobre la acreditación de los hechos que fundamentan la declaración de herederos. En caso de que no se presenten interesados o si se declaran sin derecho, el notario remitirá copia del acta a la Delegación de Economía y Hacienda correspondiente para que se considere la declaración administrativa de heredero abintestato. Este procedimiento es esencial para asegurar que se respeten los derechos de aquellos que puedan tener interés en la herencia, así como para facilitar la entrega de los bienes que se encuentren bajo custodia judicial . En el acta ha de constar necesariamente, al menos, la declaración de dos testigos que aseveren que de ciencia propia o por notoriedad les constan los hechos positivos y negativos cuya declaración de notoriedad se pretende. Dichos testigos pueden ser, en su caso, parientes del fallecido, sea por consanguinidad o afinidad, cuando no tengan interés directo en la sucesión.

• El notario, a fin de procurar la audiencia de cualquier interesado, practica, además de las pruebas propuestas por el requirente, las que se estimen oportunas y en especial aquellas dirigidas a acreditar su identidad, domicilio, nacionalidad y vecindad civil y, en su caso, la ley extranjera aplicable.

• Si se ignorase la identidad o domicilio de alguno de los interesados, el notario recaba, mediante oficio, el auxilio de los órganos, registros, autoridades públicas y consulares que, por razón de su competencia, tengan archivos o registros relativos a la identidad de las personas o sus domicilios, a fin de que le sea librada la información que solicite, si ello fuera posible.

• Si no lograse averiguar la identidad o el domicilio de alguno de los interesados, el notario debe dar publicidad a la tramitación del acta mediante anuncio publicado en el «Boletín Oficial del Estado» y puede, si lo considera conveniente, utilizar otros medios adicionales de comunicación. También debe exponer el anuncio del acta en los tablones de anuncios de los Ayuntamientos correspondientes al último domicilio del causante, al del lugar del fallecimiento, si fuera distinto, o al del lugar donde radiquen la mayor parte de sus bienes inmuebles.

• Cualquier interesado puede oponerse a la pretensión, presentar alegaciones o aportar documentos u otros elementos de juicio dentro del plazo de un mes a contar desde el día de la publicación o, en su caso, de la última exposición del anuncio (LN art.56.2)

Reserva de Derechos. El acta de declaración de herederos deberá incluir una cláusula que reserve el derecho a ejercitar cualquier pretensión ante los tribunales por parte de aquellos que no hayan podido ser localizados o que se consideren perjudicados en su derecho a la herencia.

Administración del Caudal Hereditario. Una vez realizada la declaración de herederos, se procederá a la administración del caudal hereditario. En caso de que no existan herederos, la herencia se considerará vacante y se procederá a la declaración administrativa de heredero a favor del Estado o de la comunidad autónoma correspondiente.

Impuestos y Obligaciones. Los herederos abintestato estarán obligados a liquidar el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, así como a responder de las deudas y cargas que pesen sobre la herencia, conforme a lo dispuesto en el Código Civil.

Inscripción. Una vez finalizado el proceso de declaración de herederos abintestato, el acta resultante sirve como título para inscribir a favor de los herederos en el Registro de la Propiedad los inmuebles o derechos que figuren en el mismo a nombre del causante. La declaración de herederos no es el título material de la sucesión intestada, ya que este es la ley, sino un título formal que justifica la titularidad sucesoria preexistente. En caso de que no se presenten interesados o se declaren sin derecho aquellos que acudan a reclamar la herencia, el notario debe remitir copia del acta a la Delegación de Economía y Hacienda correspondiente para la posible declaración administrativa de heredero.

La intervención judicial. Cuando no se constata la existencia de testamento ni de parientes llamados a la sucesión legítima , se justifica la intervención judicial En tales casos, el tribunal adoptará medidas para asegurar los bienes del difunto y podrá nombrar a una persona que administre el caudal hereditario. Si se determina que el causante ha fallecido sin testar y sin parientes, se procederá a la declaración de heredero abintestato a favor del Estado, quien tomará posesión de los bienes y derechos del causante. Esta intervención es fundamental para garantizar la correcta administración de la herencia y la protección de los derechos de los posibles herederos.

Conclusión. Este documento establece las bases para la gestión de la herencia abintestato, garantizando el cumplimiento de la normativa vigente y la protección de los derechos de los herederos.

Desde el departamento de derecho de familia y sucesiones de BELZUZ ABOGADOS S.L.P., se recomienda a los interesados que consulten con un abogado especializado en derecho sucesorio para asegurar el correcto procedimiento.

 

 Clara-Belzuz-FernandezClara Belzuz Fernández 

Departamento de Derecho de Familia

 

Belzuz Abogados SLP

La presente publicación contiene información de carácter general sin que constituya opinión profesional ni asesoría jurídica. © Belzuz Abogados, S.L.P., quedan reservados todos los derechos. Se prohíbe la explotación, reproducción, distribución, comunicación pública y transformación total o parcial, de esta obra, sin autorización escrita de Belzuz Abogados, S.L.P.

 

Madrid

Belzuz Abogados - Despacho de Madrid

Nuñez de Balboa 115 bis 1

  28006 Madrid

+34 91 562 50 76

+34 91 562 45 40

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Lisboa

Belzuz Abogados - Despacho de Lisboa

Av. Duque d´Ávila, 141 – 1º Dtº

  1050-081 Lisboa

+351 21 324 05 30

+351 21 347 84 52

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Oporto

Belzuz Abogados - Despacho de Oporto

Rua Julio Dinis 204, Off 314

  4050-318 Oporto

+351 22 938 94 52

+351 22 938 94 54

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Asociaciones

  • 1_insuralex
  • 3_chambers-2024
  • 4_cle
  • 5_chp
  • 6_aeafa